Cómo una estrategia robusta de calidad de datos aceleró la migración de un sistema core en LatAm

El desafío: migrar a un nuevo sistema sin arrastrar errores del pasado

Una empresa global líder en servicios transaccionales —con presencia en 46 países, más de 50 millones de usuarios y 2 millones de comercios afiliados— emprendió una de las transformaciones más ambiciosas de su historia: implementar un nuevo sistema core para todas sus operaciones en América Latina.

Aunque el nuevo sistema prometía agilidad y escalabilidad, el obstáculo no era tecnológico, sino informativo: millones de registros distribuidos en sistemas legacy, sin gobernanza ni control de calidad. El equipo interno detectó errores de formato, duplicados, campos vacíos y datos inconsistentes, que ponían en riesgo la estabilidad del nuevo sistema. Además, los equipos de negocio no disponían del tiempo ni los recursos necesarios para apoyar el proceso de limpieza.

Sin una estrategia sólida de calidad de datos, la migración estaba destinada al fracaso.

La solución: una fábrica de calidad de datos modular, automatizada y autosustentable

Desde el diagnóstico inicial, nuestro equipo de especialistas en Data Quality y Data Governance entendió que el éxito del proyecto dependía de:

  • Reducir la dependencia del equipo interno de TI
  • Establecer reglas automatizadas para validar, limpiar y homologar la información
  • Adaptar la solución a ventanas de liberación estrictas y procesos en paralelo en varios países

Diseñamos un servicio integral de calidad de datos en modalidad “fábrica” (Data Quality Factory) bajo demanda, basado en:

  • Perfilado automático de datos con herramientas compatibles con Azure y Snowflake
  • Identificación y corrección de errores de contenido, formatos y estructuras inválidas
  • Reglas de negocio alineadas con las operaciones regionales
  • Componentes reutilizables y entregables modulares
  • Un modelo flexible de ejecución por lotes, sin costos ocultos por reusos

Además, capacitamos al cliente para que pudiera ejecutar procesos de validación de manera autónoma en futuras iteraciones, eliminando la dependencia total del proveedor.

Resultados: limpieza del 90 % de los datos y reducción significativa de costos y riesgos

Este enfoque no solo permitió cumplir los tiempos de liberación del nuevo sistema core en múltiples países, sino que habilitó beneficios tangibles desde la primera iteración:

  • 90 % de calidad de datos alcanzada antes de la carga final
  • Disminución del 40 % en tiempo de validación, gracias a la automatización de reglas
  • Ahorro operativo significativo, al evitar la adquisición de herramientas de calidad de datos externas
  • Trazabilidad completa de todo el proceso de migración
  • Cero interrupciones en las operaciones del cliente durante el despliegue

El cliente ahora cuenta con una base de datos confiable y estandarizada para futuras integraciones, auditorías o ampliaciones regionales. Más importante aún, la migración exitosa del core eliminó cuellos de botella históricos, mejoró la toma de decisiones y permitió avanzar hacia una arquitectura moderna centrada en el dato.

Testimonio

“Sabíamos que la migración era crítica, pero no esperábamos que los datos fueran el mayor reto. El equipo nos ayudó a ver que sin confianza en la información, todo lo demás se derrumba. Hoy tenemos una base sólida, automatizada y lista para crecer.”

— Gerente de Transformación Digital, Servicios Transaccionales LATAM

¿Tu empresa enfrenta desafíos similares?

Habla con nuestros expertos y comienza tus actualizaciones bajo la asesoría de expertos en control y manejos de datos
HAZ CLIC AQUÍ