Guía rápida: Zero Trust en entornos industriales
Cómo implementar una arquitectura de seguridad Zero Trust para proteger operaciones OT/IT.

Introducción
La digitalización en manufactura elevó la eficiencia y la visibilidad, pero también incrementó la exposición a amenazas, especialmente con la convergencia OT/IT. El modelo de “confianza por ubicación” dejó de ser suficiente: Zero Trust se vuelve el estándar para proteger operaciones críticas.

¿Qué es Zero Trust y por qué aplicarlo en manufactura?
Zero Trust asume que ninguna entidad —interna o externa— es confiable por defecto; todo acceso se verifica, autoriza y monitorea continuamente. En manufactura, implica controlar accesos por turnos/plantas, proteger redes industriales, segmentar sistemas críticos (OT, SCADA, PLC) y verificar usuarios, dispositivos y apps en tiempo real.
Paso 1. Identifica activos críticos y mapea flujos
Antes de aplicar controles Zero Trust, entiende qué debes proteger. Inventaría SCADA, MES, ERP industriales; equipos OT (PLC, sensores, HMI); IoT industrial; y todos los usuarios (turnos, contratistas, técnicos). Mapea comunicaciones y rutas de datos.
- Inventario completo de sistemas y dispositivos
- Mapa de flujos y dependencias OT/IT
- Priorización de activos críticos

Paso 2. Implementa control de identidades y accesos (IAM)
Garantiza que solo los usuarios adecuados accedan a los recursos correctos bajo condiciones definidas.
- Accesos por rol, función y horario
- MFA y accesos temporales a proveedores/técnicos
- Revocación automática al finalizar turnos

Paso 3. Segmenta tu red (microsegmentación)
Limita el movimiento lateral. Si una parte del sistema es comprometida, el atacante no debe moverse libremente.
- Separar redes OT e IT con políticas diferenciadas
- Segmentación por célula, activo o zona
- VLANs, ACLs y políticas granulares

Paso 4. Monitoreo continuo y respuesta automatizada
Visibilidad en tiempo real: eventos de acceso, tráfico y anomalías de comportamiento. Detecta desviaciones y automatiza respuestas (bloqueos, alertas, contención).
- Telemetría unificada OT/IT
- Detección de anomalías y correlación de eventos
- Playbooks de respuesta automatizada

Paso 5. Cumplimiento y mejora continua
Zero Trust es una estrategia viva. Documenta políticas de autenticación/acceso, segmentación, gestión de vulnerabilidades y respuesta a incidentes. Evalúa riesgos y cumplimiento (ej. IEC 62443, ISO/IEC 27001).
- Políticas actualizadas y auditables
- Métricas de madurez y evaluación periódica
- Plan de mejora continua

Conclusión
Adoptar Zero Trust en entornos industriales protege la continuidad operativa, la integridad de procesos y la confianza del cliente. Con un enfoque por etapas y las soluciones correctas, puedes reducir riesgos sin frenar la innovación.
